www.computing.es
EN PORTADA
8 CIO y crisis
Texto
R. Contreras
EL CIO Y SU EQUIPO HACEN POSIBLE EL MILAGRO
El arte de mantener
a flote el negocio
A grandes males, grandes remedios’,
este viejo proverbio resume
mejor que nunca la situación
a la que se han tenido que
enfrentar todas las compañías.
Una situación de emergencia que ha requerido
capacidad de maniobra y ‘cintura’ corporativa.
Las empresas no podían naufragar y era el momento
de poner en marcha toda la capacidad
de innovación y de movilidad para mantener a
flote el negocio. Los CIO y sus equipos tenían
que asegurar que los mecanismos funcionasen:
la operatividad del empleado, la fluidez de los
procesos, la puesta en marcha de iniciativas comerciales
y, muy especialmente, prestar el mejor
servicio posible al cliente dadas las circunstancias.
Y todo ello se debía sustentar sobre plataformas
tecnológicas que garantizasen la conectividad
y la solidez de las redes, la colaboración
de los equipos, el acceso a la información y la
integridad de los datos. Muchos eran afortunados,
disponían de sistemas basados en Office
365, Citrix y tenían en la nube un gran aliado.
Ante la tesitura, el CIO precisaba de un plan
B eficaz, improvisando sobre la marcha pero
con conocimiento de causa. Efectivamente,
había que remangarse y actuar sin dilación,
entregar equipos y tabletas, adquiriéndolas sin
reparar en gastos, instalar VPN seguras y facilitar
un modelo de teletrabajo seguro y productivo.
Muchas de las empresas consultadas por
Computing han visto simplificada esta transición
gracias a que parte de su plantilla trabajaba
desde casa con toda normalidad, como Chupa
Chups, que contaba previamente con 150
teletrabajadores. Grandes organizaciones han
tenido que cumplir con la tarea titánica de tener
operativas plantillas considerables. Tal es el
caso de Eulen, cuyo staff de estructura asciende
a 1.400 profesionales, que soporta unos 48.000
operadores, y cuyo acceso remoto a los sistemas
de información ha funcionado.
La figura del CIO se engrandece
En líneas generales, puede decirse que muchos
de los procesos se han visto modificados y optimizados,
y no hay vuelta atrás para el futuro.
Los usuarios están viviendo en su piel la transformación
digital y ya ven con naturalidad la
firma telemática, la videoconferencia grupal, los
cierres mensuales en remoto, el reporting y tareas
automatizadas con robots, como explican desde
Nationale-Nederlanden. Otra consecuencia directa
de esta crisis es el reforzamiento de la figura
del CIO dentro de las organizaciones, y su
papel de orquestador de servicios llevado a las
condiciones más extremas. El CIO y su equipo
son los grandes protagonistas de este milagro
que hace posible que no se haya desplomado el
cielo sobre nuestras cabezas. Y así queda plasmado
en las siguientes páginas de nuestro tema
de portada. n
“AFRONTAMOS UNA NUEVA
MANERA DE ORGANIZAR LOS
PUESTOS DE TRABAJO”
Ricardo Iglesias explica a Computing
cómo, con anterioridad al estado de
alarma debido al Covid-19, “compramos
20 portátiles adicionales, dos
semanas antes, en previsión de activar
teletrabajo a empleados que no tenían
entonces equipos de movilidad. Se
activaron cuentas de VPN a todo el
personal de Iberia, se activaron nuevos
smartphones y varias tarjetas SIM de
datos”. Observaron escasas dificultades
técnicas, como falta de cargadores de
portátiles para algunos equipos, “pero lo
solventamos en una semana”.
La conexión en remoto se ha solucionado
con VPN para acceso local, Citrix
para acceso a sistemas Corporate y
Office365 para todo lo demás, con la
importancia que otorga el directivo a la
seguridad: “Ya era implícita en nuestros
sistemas”.
Considera que, sin duda, MS Teams
se ha comportado con la tecnología
o sistema más eficaz, “es el campeón
del teletrabajo, puede con todo (incluso
cargas de larga duración y más de 20
participantes)”.
Se le pregunta a Ricardo Iglesias si
esta situación desembocará en una
manera nueva de afrontar la tecnología,
“no tanto la tecnología en sí como la
organización de los puestos de trabajo
(activación de teletrabajo sin obligatoriedad).
/www.computing.es