ENTREVISTA
www.computing.es Digitalización 41
MUY PERSONAL
Lugar de nacimiento:
Barcelona
Hobbies: La música y
la poesía. Compongo
versos en ambos géneros
y los interpreto.
Instrumentos que toca:
La guitarra y el piano.
Cantante o compositor
favorito: Jorge Drexler.
Playa o montaña: Ambas.
Para una escapada
pienso más en una playa
paradisíaca, como las
de Maldivas. Sin embargo,
disfruto mucho de las
actividades en el campo,
como la recogida de setas
o la pesca de truchas
a mosca.
Dispositivo tecnológico
favorito: El airphone.
¿Es muy activo en redes
sociales? Utilizo sobre
todo LinkedIn, para
temas profesionales, y
Facebook, para contenidos
más personales.
¿Dónde se ve dentro de
diez años? Me gustaría
seguir activo, aportando
mi experiencia y
conocimiento a empresas
a las que pueda
aportar valor. Idealmente,
me gustaría formar
parte de un consejo de
administración o de un
‘advisory board’ de una
organización.
Quizá el sector español más atrasado en capacitación
digital sea el de Educación, la impartición
de clases por videoconferencia y los mecanismos
para examinar a los alumnos de forma
remota no están bien definidos y no todos los
centros cuentan con los recursos para llevarlos
a cabo. La idea que se ha planteado a raíz del
problema del coronavirus, de dar un aprobado
general a todos los alumnos me parece que, a la
larga, no beneficia a nadie.
¿Cuáles son sus principales clientes en el
mercado español?
En la parte de modernización del mainframe
hemos trabajado mucho con la aseguradora
FIATC y con la compañía vasca de TI Lantik.
En el área de big data y análisis predictivo,
Radio Televisión Española (RTVE) es uno de
nuestros principales clientes. Asimismo, nuestra
solución Vertica ha sido adoptada por grandes
compañías como Sportium, Tuenti y Uber,
esta última a nivel internacional. No en vano, en
Micro Focus tenemos más de 40.000 clientes a
nivel mundial, entre los que se encuentran las
1.000 compañías más grandes del mundo. n
Hemos puesto a punto
unos paquetes de soluciones
para ayudar
a nuestros clientes a
adaptarse a la nueva
situación generada por
el COVID-19
/www.computing.es