www.computing.es
58 DOCUMENTO
Teletrabajo y nube
En el cloud es más fácil añadir innovación
Asimismo, en un entorno de nube suele ser más
fácil y barato añadir capas de innovación a los
sistemas empresariales en forma de analítica de
datos, inteligencia artificial, seguridad o blockchain,
sin incurrir en altos costes y largos periodos
de desarrollo. En este sentido, se calcula que
un 70% de los proyectos de inteligencia artificial
que sacan adelante las empresas se ubican en
clouds públicas. Esto es así porque las funciones
de análisis cognitivo y de datos en la nube son
muy superiores a las que nos encontramos en entornos
más tradicionales, donde la información
corporativa está dispersa en silos, lo que dificulta
sacarle partido y obtener un conocimiento que
lleve a tomar las mejores decisiones. Pero una
migración ordenada y fructífera a la nube no se
improvisa ni se ejecuta de la noche a la mañana,
como se puede ver en el cuadro adjunto. A nivel
estratégico, el equipo directivo de la compañía
debe estar convencido y marcar la hoja de ruta.
Además, se deben asignar recursos económicos
y humanos. Y, en el plano táctico, conviene establecer
periodos de prueba, formación al personal
que va a sacar adelante la migración o garantizar
la seguridad de los datos en todo el proceso. n
1 Tener claro qué hay que migrar. Los
gestores y el equipo de informática deben
preguntarse por qué conviene ir a la
nube y qué sistemas o cargas de trabajo
hay que migrar. No se debe abordar este
cambio simplemente por seguir la moda.
2 Tener objetivos claros. En las
migraciones a la nube se requieren
métricas que nos ayuden a conocer la
mejora del rendimiento de los sistemas
de la empresa, los incrementos en la
productividad de la plantilla o hasta
qué punto se agilizan los procesos.
3 Conocer el presupuesto total. En principio,
la nube se presenta como una
mejor opción económica que los sistemas
tradicionales. Pero a veces no es así. El
cliente debe tener en cuenta que los pagos
en la nube suelen estar diferidos en el
tiempo o cubren eventualidades como picos
de tráfico o de computación, mientras
que en el modelo tradicional el grueso de
la inversión se hace al principio.
4 Saber con quién lo vamos a hacer.
Los grandes proveedores de nube
pública (hiperescalares) tienen en catálogo
miles de servicios. Es una oferta ingente
y que además cambia de precio
a cada rato. Por eso conviene recurrir
a compañías expertas que se manejen
con soltura en medio de este maremágnum.
Para contratar lo necesario, nunca
más, y siempre al mejor precio.
5 Confección del equipo. Además
de saber el presupuesto, hay que
saber qué equipo técnico se necesitará
para hacer la emigración, o si va a ser
interno o externo.
6
Hay que ir paso a paso. No interesa
hacer migraciones masivas a la nube,
sino parciales. Dotando de esta tecnología
a unos pocos equipos o departamentos,
para ver resultados y corregir fallos.
Se imponen los pilotos.
7 Formar a la plantilla. Llevar a la nube
procesos está bien, pero no basta si el
resto de la plantilla de la compañía no les
saca partido. Por eso solo hay que formar
a los usuarios. De otra manera, será
como tirar el dinero por la infrautilización
de los recursos contratados.
8 Cambio de chip en toda la
empresa. La nube no es solo
innovación tecnológica, sino que debe
traer también cambios en los procesos.
Si la plantilla, desde la gerencia hasta
el último empleado, no lo entiende,
estaremos tirando el dinero y haciendo
esfuerzo en balde. Por ejemplo, no tiene
sentido seguir convocando reuniones
presenciales a cada rato si la empresa
ha invertido en una potente solución de
colaboración en el cloud.
9 La seguridad es clave. Al principio las
empresas fueron reticentes a la nube
porque temían perder el control de los
datos almacenados en sus sistemas. Sin
embargo, el cloud en general, y sobre
todo las plataformas de nube pública,
han demostrado que pueden cuidar muy
bien de la información. En todo caso,
no hay que dar la seguridad por hecha
y conviene reforzar las soluciones en la
nube con herramientas extra de backup
online, por ejemplo. También conviene
leer bien los contratos de servicios que se
firman, para conocer las obligaciones de
cada parte.
NUEVE CONSEJOS PARA MIGRAR AL CLOUD CON ÉXITO
/www.computing.es