UPDATE
www.computing.es Noticias 7
PERMITE EL PAGO A 90 DÍAS Y APLAZAR FACTURAS
Cisco ha activado el Programa de
Cisco pone 2.500 millones
de dólares para financiación
Resistencia Empresarial (Business
Resiliency Program). Ofrecido
a través de Cisco Capital, la
división financiera de la compañía,
pretende ayudar a mitigar los problemas financieros
resultantes de la pandemia Covid-19. El
programa, que está disponible en diversos países
de todo el mundo, incluido España, ofrece 2.500
millones de dólares en financiación para que las
organizaciones puedan acceder a las soluciones
necesarias para mantenerse operativas y productivas,
ayudando a clientes y partners a afrontar
esta situación excepcional.
“Los clientes y partners de Cisco se encuentran
bajo una enorme presión para mantener sus negocios
conectados, y al mismo tiempo seguir siendo
productivos y seguros”, destaca Chuck Robbins,
presidente y CEO de Cisco. “Ya se trate de tecnología,
financiación o ayuda a los más necesitados,
Cisco se ha comprometido a trabajar conjuntamente
para luchar contra esta pandemia en todos
los frentes”.
En el entorno actual, el flujo de caja es una de las
principales preocupaciones de los clientes y partners
de Cisco. El nuevo programa incluye un pago
inicial a 90 días y permite a un cliente aplazar el
95 por ciento del coste de un nuevo producto o
solución hasta 2021, protegiendo así su negocio y
su flujo de caja existente.
A partir de enero de 2021, los clientes harían un
pago mensual basado en el importe total financiado
y el plazo restante de la financiación. Todas las
soluciones de Cisco pueden acogerse a este programa,
incluyendo hardware, software y servicios,
además de hasta un 5% de los servicios proporcionados
por el partner, como la instalación. El programa
se extiende al ecosistema de 60.000 partners
de Cisco, ayudándoles a ofrecer una solución alternativa
a sus clientes y acelerar sus ciclos de ventas
sin afectar a su situación financiera. n
La ciberseguridad se sitúa
en el punto de mira de Accenture
Accenture ha adquirido Revolutionary
Security, empresa especializada
en ciberseguridad
empresarial con una cartera de
servicios que incluye la evaluación
y prueba, diseño y creación de programas y
funciones de seguridad, así como operaciones de
seguridad en los sistemas de TI y TO de los clientes.
La compañía se centra en analizar las capacidades
de seguridad y de gestión de riesgos de sus
clientes. Asimismo, destaca el servicio de simulación
de infracciones y ataques de la compañía,
LiveFire, que utiliza ciberamenazas reales para
identificar brechas en la seguridad de los procesos
y de monitorización, así como en las operaciones
y tecnologías de los trabajadores. Esta nueva adquisición
de Accenture reafirma su intención de
fortalecer su oferta en el ámbito de soluciones de
ciberseguridad. Ya en marzo, Accenture acordó
la compra de Context Information Security, la
última de una serie de adquisiciones, incluidas
las de los servicios de ciberseguridad de Symantec,
Deja vu Security, iDefense, Maglan, Redcore,
Arismore y FusionX. n
LA IA DE MICROSOFT,
AL SERVICIO DEL
MEDIOAMBIENTE
La biodiversidad y los ecosistemas
de todo el mundo se encuentran
en declive y, con ellos, también
los beneficios que proporcionan,
como la purificación del agua,
reducción del CO2 y la producción
de alimentos. Por este motivo,
Microsoft ha anunciado iniciativas
para la conservación y protección
de la biodiversidad y la salud de
los ecosistemas del mundo. Se trata
del segundo gran paso que da en
2020 dentro de su estrategia ‘AI for
Earth’, que unifica el compromiso y
trabajo de la compañía para mejorar
la sostenibilidad del planeta. El
anterior hito fue su compromiso por
ser ‘Carbon negative’ en 2030.
Microsoft ha anunciado un plan
que consta de cuatro principios, en
los que trabajará para alcanzar sus
objetivos en materia de biodiversidad
en todo el mundo:
Colaboración entre datos y tecnología
digital. Microsoft trabajará en
la recopilación de datos medioambientales
y los procesará gracias
a tecnología de computación y
machine learning en su plataforma
‘Planetary Computer’. Esta plataforma
proporcionará respuestas a las
preguntas críticas que los científicos,
las organizaciones de conservación
medioambiental y las empresas ya
se plantean a diario.
Capacitar a partners y clientes
de todo el mundo. Ayudarles en la
toma de decisiones que afecten al
medioambiente.
Usar su voz en cuestiones de políticas
gubernamentales relacionadas
con el medioambiente. Microsoft
abogará por iniciativas públicas
que administren los ecosistemas, a
escala nacional e internacional.
Asumir la responsabilidad de su
huella ecológica. Microsoft opera
directamente casi 4.500 hectáreas
de tierra en todo el mundo. En su
compromiso, para 2025 estará
protegiendo más terreno del que
utiliza.
Chuck Robbins, presidente
y CEO de Cisco.
/www.computing.es