ENTREVISTA
www.computing.es Multicloud 31
Hay dos facetas. Una es el negocio,
hacia dónde va la compañía, compuesta
por una serie de unidades
corporativas que cubren todos los
entornos y nos da mucha potencia para
entregar soluciones al mercado; el
hecho de cubrir todas las áreas tecnológicas
desde el puesto de trabajo, los
servidores y el almacenamiento, y con
ello ser capaces de generar propuestas
de valor a nuestros clientes. Lideramos
tanto el área de almacenamiento como
el de procesamiento. Basándonos en
esa capacidad de suministrar infraestructura,
también somos capaces de
liderar el mundo de las soluciones de
la mano de VMware. Multicloud es
nuestra seña de identidad y todo lo que
tiene que ver con hiperconvergencia
dentro de los datacenter, pero también
el uso de inteligencia artificial e IoT. Y
todo ello a través del pago por uso.
Esto lo ligamos con nuestro programa
de Responsabilidad Social Corporativa
que se resume en la Agenda 2030, en
la que apostamos por la ayuda al planeta
y por el uso de energía limpia. La
integración de la mujer en la dirección
de la compañía es otra de las grandes
prioridades.
¿CUÁL ES LA PROYECCIÓN DE FUTURO DE DELL?
Siempre se ha felicitado de ser la única
gran empresa enfocada en el end to end.
Su hoja de ruta no va a cambiar en este
sentido…
Si miras nuestros rankings en IDC, somos los
terceros en puesto de trabajo, los primeros o
segundos en servidores y el número uno indiscutible
en almacenamiento. También estamos
muy bien situados en la cloud híbrida. Esto nos
permite ser más fuertes en momentos delicados
y tener más recursos de aprovisionamiento
y de poder conseguir ingresos.
La supercomputación también es otra
baza para su compañía.
Hemos tenido recientemente un contrato
en Italia, para la puesta en marcha del
superordenador industrial más potente del
mundo, el HPC5, que ha entrado en funcionamiento
en el Green Data Center del
grupo energético italiano Eni. El acuerdo
entre Dell Technologies y Eni supone un
impulso para crear un futuro sólido y sostenible.
Un proyecto que no supone un generador
de ingresos para la compañía, pero sí
una demostración de hasta qué punto nuestra
tecnología es puntera en el ámbito de la
fabricación.
¿Qué están haciendo en IA?
Inteligencia artificial es uno de los entornos en
los que Dell está invirtiendo, colaborando con
el resto de los sectores, como es el caso de la
industria automovilística o aeroespacial. También
estamos invirtiendo en los entornos predictivos,
en todo lo que sea anticiparse y tomar
decisiones antes de que se produzcan los sucesos
y trabajando codo con codo con esas industrias
que hacen uso intensivo de la IA. Nuestra
I+D la aplicamos en aquellos proyectos que tienen
una llegada fácil al mercado y que pueden
aterrizar en el mercado a medio plazo.
Resulta curioso que empresas como Indra,
Ibermática o Accenture se estén reforzando
en la adquisición de compañías
de ciberseguridad y Dell haya decidido
desinvertir en RSA.
Ha sido una decisión directa de Michael Dell
y del comité ejecutivo con el objetivo de seguir
concentrándonos en nuestro core de negocio.
Esta venta no impacta en la parte de ciberseguridad
ya que seguimos manteniendo la compañía
SecureWorks también centrada en el ámbito
de la ciberseguridad. Además, seguiremos
colaborando con RSA como uno de nuestros
socios preferentes a nivel global. n
Todos los fabricantes
de
equipos hemos
tenido dificultades
en las
entregas, pero
las fábricas
chinas han
reiniciado su
actividad y la
situación ha
mejorado
/www.computing.es