www.computing.es
72 DOCUMENTO
Teletrabajo y nube
SANTIAGO MÉNDEZ COLOMO, DIRECTOR GENERAL DE ADVANCED
SOLUTIONS, TECH DATA IBERIA
“Hay que ir más allá del teletrabajo,
y el smart work es el siguiente paso”
Estamos viendo un boom
masivo del teletrabajo desde
que se declaró el estado
de alarma y el confinamiento
por la crisis del coronavirus.
¿Cómo ha evolucionado
la demanda de soluciones
de smart work y seguridad
en la nube en el último mes
y medio?
La Covid-19 ha supuesto un
auténtico test de stress para la
gran mayoría de las empresas
y organizaciones. Muchas empresas
han ido adoptando el
teletrabajo como una forma de
responder a las demandas del
negocio y sus plantillas, que exigía
una mayor flexibilidad a la
hora de trabajar. Pero la llegada
de la pandemia lo que ha hecho
es reforzar la necesidad de ir más allá del teletrabajo, y el smart work
es el siguiente paso. Y esto exige dar el paso decisivo hacia el uso de
la nube, al refuerzo en soluciones de seguridad o a la implantación
de herramientas de colaboración y de smart meeting.
¿Cuáles son los productos o soluciones que mejor se
están comportando en la oferta de Tech Data debido a
los cambios impuestos en la operativa de las empresas?
El negocio de la nube es el gran beneficiado. En cuanto a soluciones,
las de pago por uso son las más demandadas. Y en cuanto
a proyectos, hay un incremento importante de aquellos basados
en escritorios virtuales, tanto en Azure como en AWS.
Muchas compañías han mandado a casa al grueso de
sus plantillas, pero ¿están atendiendo debidamente la
seguridad de los datos en un entorno tan distribuido y
con tantos accesos remotos?
Los ciberdelincuentes ven una nueva oportunidad de negocio
en la pandemia. En pocas semanas han aparecido decenas de
miles de dominios relacionados con el coronavirus, con más
de un 20% clasificados como potencialmente peligrosos. Estar
fuera de la protección de las redes corporativas y trabajando a
distancia no es un problema si las empresas cuentan con herramientas
que permitan una adecuada y ágil gestión de todo el
ciclo vital de las amenazas.
¿Crees que el teletrabajo y la apuesta decidida por la
nube han llegado para quedarse o veremos una cierta
vuelta a lo anterior una vez pase la crisis?
¿Existe otra opción? Ya no hay vuelta atrás. Las organizaciones
se han dado perfecta cuenta de que o apuestan por la nube o
se quedan fuera del mercado. La nube nos da una agilidad que
es cada vez más necesaria para trabajar en un mundo como el
nuestro. Agilidad para poner en marcha nuevas soluciones, para
desplegar nuevos productos, corregir decisiones que no funcionen,
entrar en nuevos mercados, reducir costes operativos, sin
olvidar la mejora de la productividad y, algo que es muy importante,
mejorar la resiliencia de las organizaciones.
¿Cómo está trabajando con el canal para satisfacer la
demanda de soluciones en un momento de cambio tan
radical del escenario?
Tech Data tiene en marcha una iniciativa llamada Cloud Solutions
Factory, una propuesta global de soluciones cloud integradas, soluciones
de uso inmediato y diseñadas para aprovechar el ecosistema
de proveedores de Tech Data y ofrecer los mejores resultados, abarcando
desde la infraestructura central y la protección de datos, al
Internet de las cosas y el analytics. El diseño y la implementación
de una solución en la nube puede ser un proceso complejo y largo,
por lo que nuestras ofertas están preconfiguradas, validadas y probadas.
También hemos puesto en marcha un amplio catálogo de
formación online, con el objetivo de dar a conocer los principales
elementos necesarios en una transición satisfactoria a la nube.
Parece que muchas empresas se están planteando seriamente
ir a la nube por la crisis sanitaria. ¿Cuáles son
los aspectos que deben tener en cuenta y qué pasos
deben seguir para migrar al cloud?
Nuestro primer consejo es que las empresas contacten con un
partner con experiencia que les asesore y acompañe en su migración.
Entre los diferentes elementos para tener en cuenta está
la definición de los objetivos que se quieren conseguir. Una segunda
fase sería la examinar las aplicaciones ya existentes y ver
cuál es la mejor estrategia por aplicar en cada una de ellas. El
paso siguiente es el de la migración en sí misma, la validación
de lo hecho y analizar si los costes han sido optimizados como
se esperaba. n
/www.computing.es