www.computing.es
66 DOCUMENTO
Teletrabajo y nube
GRÁFICO 3 / INSTALACIÓN DE GESFINCAS EN LA NUBE
• Que la oficina tenga una buena conexión de
datos (igual que en la solución anterior). Importante
que sea una línea simétrica (misma velocidad
de subida que de bajada), preferiblemente de fibra
óptica y con buena velocidad (más de 100 Mb).
Para configurar esta opción hay que realizar
las siguientes tareas:
• Adquirir las licencias de terminal server
que se precisen.
• Instalarlas en el servidor (ya sea el servidor
de terminal server dedicado, o en el servidor de
Gesfincas).
• Configurar el router para permitir las conexiones
remotas.
• Chequear la configuración del antivirus de
los equipos para permitir la conexión remota.
3. Instalación de Gesfincas en la nube
En este escenario, toda la infraestructura de
servidores de Gesfincas se quita del despacho
y se lleva a un servicio en la nube (gráfico 3).
Esta opción tiene como ventajas:
• Puede eliminar los servidores de la oficina.
• Ahorro de energía por no tenerlos siempre
encendidos.
• Ahorro de costes de compra/renovación/
ampliación/mantenimiento del hardware.
• Eliminación de problemas ocasionados por
averías.
• Eliminación del riesgo de copias de seguridad
locales.
• Todo accesible desde cualquier lugar.
Como contrapartida, hay que estar preparado
de antemano y pasar a un coste mensual de
la solución, que variará dependiendo del tamaño
del despacho y del proveedor de servicios
en la nube.
Actualmente tenemos experiencias con dos
proveedores en Internet, Gigas y Azure.
Para ofrecer una orientación de precios, para
10 usuarios, con el servicio en Gigas, el coste
sería de 473 euros/mes, con las siguientes prestaciones:
• Un servidor de 32 Gb, 8 vCPU Intel Xeon.
• 550 Gb de almacenamiento en SAN redundada
en disco SSD.
• 10 direcciones IP públicas.
• 4500 Gb de transferencia mensual con ancho
de banda de 100 Mbps por servidor.
• Firewall.
• 550 Gb de espacio de almacenamiento para
backup.
• Backup full semanal incluido.
• Soporte avanzado 24/7.
• Con todas las licencias incluidas.
• Windows Server.
• SQL Server standard.
• Terminal server para 10 usuarios.
• Licencia de backup avanzado.
Para configurar esta opción hay que realizar
las siguientes tareas:
• Contratar el servicio en la nube con el proveedor
que se seleccione.
• Instalar y configurar el/los servidores:
- Instalación de SQL Server.
- Instalación de Gesfincas.
- Instalación de terminal server.
• Copia de seguridad de los datos del servidor
actual.
• Restauración de la copia de seguridad en el
servidor de base de datos. n
ILDEFONSO FERNÁNDEZ,
DIRECTOR DE
DESARROLLO DE IESA
Con 26 años de experiencia,
20 de ellos en
consultoría tecnológica a
grandes empresas (especialmente
Banca y Retail),
Ildefonso ha dedicado
su carrera a las TI, con
foco en el desarrollo de
software empresarial tanto
a nivel de programación,
diseño y arquitectura como
de gestión de proyectos y
equipos.
/www.computing.es