www.computing.es
52 ECommerce
TECNOLOGÍA
Texto
Redacción Computing
JOSÉ ANTONIO LLOPIS, ECOMMERCE MANAGER DE SMURFIT KAPPA ESPAÑA, PORTUGAL, MARRUECOS
“En eCommerce hay
que ser disruptivos”
¿Cómo trabaja Smurfit Kappa a la hora
de desarrollar embalajes sostenibles
para eCommerce?
En Smurfit Kappa no concebimos nuestra actividad
sin tener en cuenta la sostenibilidad,
por lo que nuestras soluciones para eCommerce
se fabrican de forma sostenible, son 100%
reciclables. Además, son biodegradables tras su
último uso y se pueden reciclar con facilidad.
¿Cómo plantea Smurfit Kappa el diseño
de soluciones teniendo en cuenta la sostenibilidad?
Gracias a nuestra iniciativa ‘Better Planet Packaging’
pretendemos atajar el grave problema que suponen
los desechos no biodegradables para el medioambiente,
abriendo la puerta a un mundo sin residuos.
¿Cómo logran evitar el ‘espacio vacío’ en
los envíos?
Siempre tenemos en cuenta las necesidades de
los retailers y las de los consumidores, que esperan
que el producto llegue protegido (más de
la mitad de ellos no volvería a comprar en esa
tienda online si llega dañado) y sin ‘espacios
vacíos’ o, lo que es lo mismo, no quieren recibir
una gran caja que contenga un objeto pequeño.
¿Qué otras cualidades deben presentar
los embalajes para mejorar la experiencia
de usuario?
La experiencia de cliente cobra día a día más
importancia en el eCommerce dado que es el
único punto de contacto final entre la marca y
el cliente y puede ayudar a repetir la compra
o disuadir a nuestro comprador si recibe una
mala experiencia. Por eso, en Smurfit Kappa
diseñamos embalajes personalizados, que se
ajustan a las características de cada producto
y que trasladan la mejor imagen de marca al
consumidor final.
¿Qué herramientas utiliza Smurfit Kappa
para encontrar el mejor embalaje para
sus clientes del sector eCommerce?
Nuestras soluciones toman cuerpo en nuestros
Experience Centres, donde utilizamos las más
modernas herramientas de análisis avanzado y
potentes bases de datos, con miles de ejemplos
de embalaje disponibles, para tomarlos como
referencia y definir la mejor solución en cada
caso concreto. Entre estas herramientas destaca
eSmart, un servicio de packaging integral
especialmente adaptado a prácticas de comercio
electrónico. Además, revisa todos los procesos
de empaquetado para acelerar el ritmo de
producción y distribución completo.
¿De qué manera planteáis la omnicanalidad
en el embalaje?
El consumidor final se encuentra ahora en el
centro de la cadena de suministro, lo que permite
a las marcas poder interactuar directamente
con él desde cualquier canal. Por tanto, la personalización
del embalaje, como ya hemos visto, se
torna fundamental en este nuevo escenario para
fidelizarlo y salvar próximas ventas.
¿Puede ponernos algunos ejemplos de
soluciones creadas para algunos de sus
clientes?
Para eBay tuvimos la oportunidad de adaptar el
embalaje a su nueva imagen de marca para que
cobrara vida ante sus 187 millones de clientes
de todo el mundo. Identificamos los tamaños y
materiales óptimos para cumplir los requisitos
de sus vendedores e imprimimos sus credenciales
FSC para destacar que son embalajes
sostenibles y reciclables.
También hemos colaborado con la fundación
Wings for Aid para crear una solución de embalaje
innovadora que facilita la entrega de provisiones
de emergencia en áreas de difícil acceso.
Tengo que mencionar asimismo la solución
desarrollada para Bodegas Castillejo de Robledo,
que gracias a eSmart consiguió reducir un 80% el
riesgo de rotura de botellas de vino en las remesas
que realiza a nivel nacional e internacional. n
/www.computing.es