ENTREVISTA
www.computing.es TI vs Covid-19 19
no se resienta su negocio en lo posible?
De la noche a la mañana, los proveedores de
tecnologías nos hemos adaptado a trabajar en
remoto y estamos en permanente contacto con
los clientes y socios. Y vemos que todo funciona.
Las empresas están activas y si hay algún
obstáculo se va solventando sobre la marcha.
Incluso ahora hablamos con nuestro ecosistema
con videoconferencia con mayor naturalidad.
Usamos Skype y Zoom y hemos perdido
el miedo de mostrarnos desde el hogar.
¿Cuánto tienen que ver las tecnologías
de HPE para tratar de minimizar la crisis?
Son todas las plataformas (Simplivty, Nimble,
Sinergy, Proliant…) las que están operando
servicios esenciales a la sociedad. Ciertamente,
la conectividad de Aruba es muy útil en lugares
muy visibles que están en el epicentro de
la crisis, como es el ámbito hospitalario. Por
otro lado, sistemas como Greenlake ayudan a
gestionar los picos de transferencia, ofreciendo
capacidad de cómputo residente en los centros
de datos, y es muy apropiada para estos
momentos, con continuidad de negocio y sin
tiempos de espera. Con su orientación a cargas
de trabajo, permite maximizar la liquidez en
momentos económicos adversos y además se
paga solo por lo que se consume.
En esta línea también han invertido en
servicios financieros para aliviar la situación
de clientes y partners…
Nuestra unidad HPE Financial Services ha destinado
2.000 millones de dólares para ayudar a
los clientes a afrontar los desafíos financieros derivados
de la crisis. Se basa en programas de aplazamiento
de pagos, adquisición de equipamiento
de segunda mano (la reutilización de componentes
es un área que cuidamos). El objetivo es que
puedan garantizar la continuidad de sus negocios
y adaptarse a una complicada situación.
¿Piensa que el edge computing se va a
retraer con el confinamiento y con la suspensión
de actividades multitudinarias?
El edge se usaba mucho en sitios como estadios,
restaurantes o centros comerciales, por
ejemplo. Todo esto ha ido a menos por la pandemia,
debido al cese de afluencia a lugares públicos.
Sin embargo, los operadores están usando
mucho el edge computing como centros de
computación temprana. Así, vemos cómo se ha
producido, en el ámbito profesional, una caída,
por un lado, pero un incremento en otro. Se dan
los dos extremos, pues en los microcentros de
datos es donde se producen los datos y se está
dando un desarrollo mayor.
¿Percibe preocupación en los CIO españoles?
¿Están siendo lo suficientemente
ágiles para bandear la tormenta?
Considero que los CIO españoles tienen que
estar orgullosos de su labor y deben mostrarse
satisfechos porque su negocio se desarrolle sin
interrupciones relevantes. Tanto pymes como
partners están operativos. La importancia de la
tecnología ha adquirido una mayor relevancia
en las organizaciones y el rol del responsable de
tecnología va a salir reforzado.
Estamos orgullosos de apoyar investigaciones
críticas de coronavirus al
asociarnos con la Casa Blanca en un
consorcio de Computación de Alto
Rendimiento COVID-19
¿Se descuadra la hoja de ruta de HPE con
esta crisis? ¿Se barajan cambios drásticos
en la cuenta de resultados de la corporación?
Todavía es prematuro para hablar de cifras.
Todo está cambiando de un día para otro. La
repercusión de la demanda no es igual en función
de los sectores de actividad, tampoco es
igual la respuesta que puede dar una gran compañía
o una pequeña. Lo urgente es superar la
crisis sanitaria antes de establecer los mecanismos
apropiados para que las empresas funcionen
de nuevo y vuelvan a crear riqueza.
¿Cuáles son los planes más a largo plazo?
Somos una empresa Edge to Cloud as a Service.
La pandemia ha confirmado que nuestra
estrategia era la correcta. Se trata de flexibilizar
con modelos as a service. También
automatizar los procesos de garantía. Se ha
producido una visión reforzada de lo que ofrecemos
ya en HPE. Desde el punto de vista
tecnológico, las empresas tienen que avanzar
en esta línea para pasar a todo online y que
sea el cliente el que elija, pero que se ofrezca
siempre la misma experiencia de trabajo en el
hogar que en la oficina. Es un refuerzo de la
estrategia de la digitalización. n
/www.computing.es