<< José María de
la Torre ha abierto
las puertas virtuales
de su casa a Computing
para contar
cómo su compañía
está afrontando la
actual crisis sanitaria
y económica,
ayudando a partners
y clientes a
mantener operativo
su negocio y dotándoles
de ayudas
financieras que les
permitan sobrevivir
a largo plazo.
www.computing.es
ENTREVISTA TI vs Covid-19 17
¿Cómo está afrontando HPE la crisis del
Covid-19?
Nuestra compañía ha marcado las prioridades,
que se basan en influir en aquello que podemos
controlar. Me refiero a los miembros del
equipo y la plantilla, cuya recomendación es
que permanezcan en sus hogares. Con relación
a clientes y partners, la idea es estar cerca de
ellos y proponerles soluciones para que sus negocios
sigan operando y servirles de apoyo en
la transformación en caso de que lo precisen.
El tercer objetivo es apoyar a las comunidades
y a la sociedad, ayudando a mejorar la forma
en que las personas trabajan, cooperando en
la investigación y en la emergencia sanitaria,
y manteniendo operativos negocios esenciales,
como son las redes públicas de los operadores.
¿Se marcaron algunas líneas de operación
concretas?
Lo anterior está ligado a un aspecto organizativo,
la puesta en marcha de comités mundiales
de gestión de la crisis y activar unos comités
locales. Yo tengo la fortuna de participar tanto
en el español, como en el mundial, en calidad
de responsable de una región. De esta forma,
coordinamos las respuestas tanto desde el punto
de vista sanitario, como de recursos humanos,
soluciones tecnológicas, apoyo a personas
y empresas, y sobre distintas actividades de carácter
filantrópico.
HPE Aruba está ayudando a los hospitales
italianos suministrando infraestructuras
de red. En España también están
haciendo una gran labor…
A nivel de apoyo a la sociedad hemos activado
diversas iniciativas. En concreto, la tecnología
de Aruba en el ámbito sanitario se está desplegando
en todo el mundo. Hemos anunciado
una inversión de 50 millones de dólares destinada
a implantar estas soluciones en los diferentes
países, principalmente de Aruba. En
Italia se ha hecho una apuesta muy interesante
‘medicalizando’ un barco de pasajeros para
atender a los pacientes. Pero hay más casos,
donde Aruba ha ayudado a los hospitales de
campaña (Ifema) y hoteles en la Comunidad
de Madrid.
¿También están envueltos en temas de
investigación?
Estamos orgullosos de apoyar investigaciones
críticas de coronavirus al asociarnos con la
Casa Blanca en un consorcio de Computación
de Alto Rendimiento COVID-19. También
estamos trabajando con el Departamento de
Energía de los Estados Unidos y con otras
organizaciones industriales y académicas para
proporcionar gratuitamente software de supercomputación
y experiencia en aplicaciones
para ayudar a los investigadores a trasladar,
ejecutar y optimizar las aplicaciones esenciales
para combatir esta pandemia.
¿Cómo se ha reorganizado la compañía
para mantenerse operativa?
Todo está conectado. Como medida básica,
PARA EL SUR DE EUROPA
/www.computing.es