www.computing.es
68 DOCUMENTO
Teletrabajo y nube
KASPERSKY RENUEVA SUS SOLUCIONES PARA OFFICE 365 Y PARA LA NUBE
“El cibercrimen no descansa nunca,
y el confinamiento no es excepción”
ALFONSO RAMÍREZ I
DIRECTOR GENERAL DE
KASPERSKY IBERIA
¿Hay constancia de un aumento de ciberataques
en las últimas semanas debido
al confinamiento?
El cibercrimen no descansa nunca, y el confinamiento
no está siendo una excepción. Al
contrario, las especiales circunstancias que estamos
viviendo hacen que los ciberdelincuentes
intenten sacar provecho del interés por el
coronavirus, ocultando, por ejemplo, archivos
maliciosos en documentos que pretenden estar
relacionados con la enfermedad, o mediante
ataques de phishing que imitan la logística de
los envíos.
En España también hemos visto circular
por WhatsApp mensajes con información del
coronavirus y enlaces para vender mascarillas,
o correos electrónicos haciéndose pasar por
marcas de geles antibacterianos que llevan al
usuario a una página falsa con la promesa de
regalarle muestras de gel y robar así sus datos.
Para evitar caer en la trampa del phishing recomendamos
observar con cuidado para identificar
direcciones erróneas, dominios incorrectos,
URL con etiquetas engañosas y otras señales.
¿Qué riesgos supone el teletrabajo en
este momento?
Conectarse a distancia a las redes del trabajo
puede presentar algunos retos y posibles riesgos
de seguridad. Por ello es importante seguir
unos cuantos pasos básicos para mantenerse
seguros online y sacar el máximo provecho del
acceso remoto. Así, por ejemplo, es esencial
proteger todos los dispositivos con un producto
de seguridad de Internet de buena reputación,
incluidos los dispositivos móviles, instalar
siempre las últimas actualizaciones de los sistemas
operativos y aplicaciones tan pronto como
estén disponibles, hacer regularmente una copia
de seguridad de los datos en un disco externo
para evitar perder el trabajo, escribir siempre
uno mismo las direcciones web, no hacer clic
en enlaces o archivos adjuntos, ni responder a
mensajes no solicitados, utilizar solo redes de
confianza para actividades online, etc. Y muchos
de estos consejos deberían englobarse en
un programa de formación y concienciación
para empleados.
¿Ha incorporado Kaspersky nuevas funcionalidades
a sus soluciones para que
el teletrabajo sea más seguro?
Las soluciones de Kaspersky colaboran a que
los trabajadores puedan permanecer seguros
cuando están desempeñando su tarea. En estas
últimas semanas hemos dado a conocer
numerosas novedades para ello. Por ejemplo,
en la nueva versión de Kaspersky Security para
Microsoft Office 365 hemos ampliado la protección
para la colaboración de los empleados
al cubrir SharePoint Online y permitir el intercambio
seguro de archivos dentro de Microsoft
Teams, protección que se suma a la ya existente
para Exchange Online y OneDrive. Esta solución
no solo protege las bandejas de entrada
frente al phishing, sino que también garantiza
que solo los archivos limpios y fiables puedan
acceder a SharePoint Online, permitiendo a los
administradores de seguridad TI definir el alcance
de los sites para el escaneo. Además, para
ayudar a las empresas a garantizar la seguridad
del trabajo y la colaboración remotas, Kaspersky
ha ampliado la versión de prueba gratuita
del producto a seis meses.
Otra novedad también enfocada a asegurar
el trabajo remoto es la incorporada en la nueva
versión de Kaspersky Endpoint Security
Cloud, que ofrece a las empresas mayor visibilidad
sobre el denominado ‘Shadow IT’. Con
la nueva funcionalidad, los administradores
de TI pueden asegurar el cumplimiento de las
políticas de seguridad corporativas controlando
el uso no autorizado de aplicaciones y sitios
potencialmente inseguros por parte de los empleados.
Por último, algunas de nuestras soluciones
corporativas están disponibles de forma
gratuita y durante seis meses para las organizaciones
sanitarias que lo requieran. n
Las soluciones
de Kaspersky
colaboran a
que los trabajadores
puedan
permanecer
seguros cuando
están desempeñando
su tarea
/www.computing.es