www.computing.es
JUAN ANTONIO FERNÁNDEZ, CEO DE EKON
Texto
R. Contreras
“Un ERP moderno permite
integrarse con los nuevos
marketplaces”
¿Cómo puede una pyme reorganizarse
para volver a ser operativa?
El criterio esencial tiene que ser preservar la
salud de los empleados por razones lógicas.
Otro factor es que, si el cincuenta por ciento
de una plantilla cae enferma, no es posible dar
servicio a los clientes. Proteger la salud de los
empleados permitirá mantener operativo el
negocio y poder prestar servicios a los clientes.
Las tecnologías se convierten en la respuesta
para afrontar la situación. Una pyme industrial
cuenta con dependencias de producción
donde es imprescindible la presencia física de
los trabajadores, por lo que los gestores deben
preocuparse por la salubridad de las instalaciones.
Sin embargo, esa misma empresa
cuenta con departamentos como marketing,
financiero y administración, que pueden funcionar
sin estar en la oficina. El teletrabajo
ha llegado para quedarse, pero en virtud del
cloud. No por ser industrial, una empresa deja
de ser cloud.
¿Cómo están auxiliando a sus clientes?
Antes de la pandemia, estábamos en un proceso
de migración a la nube. Contamos con la ventaja
de que podemos facilitar el viaje al cloud solo
en 24 horas. A nuestros clientes que están on
premise (el 50% de nuestra cartera) les hemos
ofrecido la migración y el restablecimiento de la
situación anterior (si lo desean) cuando finalice
la crisis sin ningún costo para su bolsillo. Hemos
dotado de licencias ilimitadas de uso a hospitales
privados que nos lo han solicitado.
¿De qué manera ayuda el software (y
concretamente el ERP) para mantener a
flote el negocio?
El ERP es la espina dorsal de la empresa.
Te permite mantenerte en contacto con tus
clientes, automatizar los procesos y acceder a
la información desde cualquier lugar. Con un
ERP moderno las compañías pueden además
relacionarse e integrar sus sistemas con otros
ecosistemas (por ejemplo, Amazon y firmas
de logística del estilo de MRW). Un mensaje
que vale tanto para la época precoronavirus
como poscoronavirus, es que las empresas deben
tejer alianzas con marketplaces para poder
competir a nivel global y minimizar las caídas
de ventas en algunos mercados, compensándolo
con los incrementos de otros. Como está
sucediendo con la pandemia, que va cambiando
de epicentro del confinamiento y abriendo
paulatinamente mercados. Un ERP moderno
como el de Ekon permite adaptarse a las tecnologías
de vanguardia.
Cuando vuelva la normalidad, ¿cree que
las pymes adaptarán el teletrabajo o regresarán
a sus rutinas anteriores?
Es un experimento a nivel global que ha forzado
a todo el mundo a cambiar su modo de
trabajar. Nos va a dar una visión más concreta
de lo que significa realmente el teletrabajo.
No sé si van a cambiar mucho las cosas, lo
que sí creo es que vamos a volver a una ‘nueva
normalidad’. Y también va a afectar a su uso.
Si, por ejemplo, en Reino Unido y Holanda
estaban al 12 por ciento y nosotros estábamos
a un tercio de su ratio, es indiscutible que ellos
crecerán a un gran nivel, y nosotros podamos
situarnos a ratios del 25%. También es cierto
que el teletrabajo ya es irreversible, y ha demostrado
que personas de todas las generaciones
son capaces de hacer videoconferencia
NEGOCIO 46 ERP
<< Juan Antonio
Fernández, CEO
de Ekon, cuenta a
Computing cómo
se está desarrollando
el cambio de
las oficinas a los
hogares en el tejido
de la pequeña
empresa, y cuál es
la relevancia del
ERP como espina
dorsal de los activos
de las compañías,
que tienen que tejer
alianzas con los
marketplaces de
Amazon y compañías
logísticas para
poder competir en
un mundo cada vez
más global.
/www.computing.es