
CIO y crisis 11
EN PORTADA
¿Se ha podido garantizar la continuidad
del nivel de servicio a los usuarios?
Quizás la gran dificultad de esta situación, inédita
para todos, es que los procedimientos de recuperación
y continuidad de negocio siempre habían
considerado situaciones de riesgo por tiempo y localización
geográfica determinada; sin embargo, en
esta nueva situación, nadie era capaz de determinar
al principio ni duración ni ámbito geográfico. No
es lo mismo resolver una situación de contingencia
en una localización específica, para un conjunto de
usuarios de una unidad de negocio concreta, que
plantear un nuevo entorno de prestación de servicios
para todas las unidades de negocio de Sacyr
en el mundo, durante un periodo de tiempo que
inicialmente nadie es capaz de establecer.
Ya en el ámbito más concreto, la cadena de suministro
de los fabricantes de PC se vio afectada
en un principio, y gracias a una cierta previsión y
anticipación de la Dirección pudimos dotarnos de
un stock para poder afrontar las necesidades de los
primeros días. Reforzar y balancear el ancho de
banda y disponibilidad de los enlaces de las redes
de comunicaciones también resultó complejo inicialmente,
por las dificultades de evaluar a priori el
impacto del acceso remoto a los servicios TI de un
número de usuarios que nunca había teletrabajado.
Tras las primeras jornadas de alguna incertidumbre
se ha conseguido establecer de forma continuada
un nivel de servicio que está siendo apreciado
y agradecido por todos los usuarios.
¿Cómo se ha facilitado la conexión?
Como mencionaba anteriormente, con medidas
concretas de análisis de carga y refuerzo
de los diferentes elementos de la red de acceso,
monitorizando el uso de los accesos VPN y los
enlaces de comunicaciones no solo entre usuarios,
sino también entre sedes, localizaciones de
las unidades de negocios, centros de proceso de
datos y servicios de acceso a nube pública.
Dada la dispersión geográfica de los proyectos
de los distintos negocios, también se habilitaron
soluciones locales en los diferentes países
para facilitar la conexión a la red interna.
La seguridad ha tenido que ser uno de
los retos…
Se ha reforzado el proceso de monitorización
y control de contraseñas, estableciendo incluso
procesos de doble autenticación, cuando se ha
considerado necesario. También se han revisado
y ampliado los procedimientos de gestión de
riesgos y continuidad de negocio, estableciendo
comités y grupos de trabajo para análisis y
gestión de cambios, incidencias y problemas en
esta nueva situación del estado de alarma.
¿Qué tecnologías o sistemas son los que
se han mostrado más eficaces?
Es evidente que las herramientas que han permitido
la colaboración y el acceso remoto de los
usuarios a las diferentes aplicaciones y servicios
de TI son las ‘destacadas’ en este nuevo entorno
de trabajo. En ese sentido y, especialmente
desde el punto de vista del usuario, la utilización
de soluciones como Teams o Skype han
demostrado su eficacia y valor verdadero. No
obstante, convendría no olvidar que, detrás del
funcionamiento de estas herramientas, están un
conjunto de tecnologías de gestión de comunicaciones,
servidores y almacenamiento de datos
que las soportan y habilitan su funcionamiento.
También soluciones como la firma digital están
siendo más demandadas en este contexto.
¿Cuál prevé que será la nueva situación?
Realmente lo que esta nueva situación conlleva
es que el proceso de adopción y uso real de las
soluciones de colaboración y acceso remoto a
los servicios de TI se ha acelerado de manera
significativa, y que esta adopción consolidada
de dichas soluciones (Teams, Skype, VPN, accesos
remotos a aplicaciones, etc.) abrirá nuevos
entornos de desarrollo de las actividades
diarias y de la relación entre los usuarios.
Adicionalmente, ha quedado patente la importancia
de la gestión de la continuidad del
negocio ante riesgos de todo tipo, y con ello, la
necesidad de reforzar todo lo posible los niveles
de disponibilidad, seguridad y recuperación
de las infraestructuras tecnológicas (servidores,
unidades de almacenamiento, enlaces de comunicaciones,
etc.) y de los equipos de usuarios
(portátiles, teléfonos móviles, etc.).
A la hora de buscar soluciones, ¿cómo han
abordado la problemática del cliente?
Tratando en todo momento de anticipar la solución
a sus necesidades, en este caso, de desarrollo
de sus actividades en un entorno diferente a cualquiera
que se hubiera producido anteriormente.
Necesidades de acceso remoto, continuado y adecuado
a las aplicaciones y servicios de TI.
Nuestro objetivo ha sido y, obviamente, seguirá
siendo considerar prioritarias las necesidades
de nuestros usuarios y clientes para
proporcionarles las soluciones tecnológicas
más robustas y contrastadas para afrontar una
situación tan compleja como esta. n
Las herramientas
que
han permitido
la colaboración
y el acceso
remoto de
los usuarios a
las aplicaciones
y servicios
de TI son las
destacadas
en este nuevo
entorno de trabajo