
54 Teletrabajo
AL CIERRE
“La lucha contra la pandemia es como una
guerra mundial, con la diferencia de que todos
estamos del mismo lado”
Bill Gates, filántropo y fundador de Microsoft
EL PUNTO SOBRE
LAS TIC
Confinamiento tecnológico // Cuando era pequeñito, en la casa familiar
de un pueblo de Murcia, había una habitación que mi madre y sus
hermanos llamaban ‘la cárcel’. Allí habitó de extranjis el tío abuelo Maxi,
como un fantasma ausente de sí mismo, que se ocultaba de las garras de las
autoridades. Mi bisabuela cuidaba con esmero de su hijo y evitaba cualquier
signo que delatara su presencia. Eran tiempos de angustia. Eran tiempos de
guerra civil, y la persecución ideológica resultaba atroz. A los catorce años leí
‘Los Topos’, novela de Manuel Leguineche y Jesús Torbado, una colección de
casos reales protagonizados por ‘seres prohibidos’ y proscritos de la realidad
establecida por la dictadura de los vencedores, enterrados en vida en tabiques
falsos o armarios camuflados. Algo que he revivido intensamente con ‘La
trinchera infinita’, flamante premio Goya a la mejor película; un duro drama
de resistencia y supervivencia. Y, cómo no, tendría que hablar del Diario de
Ana Frank, que releí en formato de novela gráfica hace un par de meses y
con el que no pude evitar un gélido estremecimiento. Y ahora millones de
personas estamos confinadas en nuestros hogares, acechados por un enemigo
diminuto e invisible, pero letal y mortífero. Millones de personas que tratan
de recuperar su vida cotidiana sin que las duras noticias del exterior socaven
sus esperanzas, acostumbrándose a una retaguardia donde no falten los
artículos de primera necesidad, ni las exigencias digitales de estos tiempos.
Lo que para nuestros antecesores eran un trozo de pan y un trago de vino,
es para nuestra sociedad actual todo un conjunto de necesidades mínimas:
productos de higiene, televisión, acceso a Internet, smartphone, WhatsApp,
redes sociales, tablets… Considero que hemos avanzado enormemente y no
quisiera recuperar las angustias de la posguerra, pero también percibo que nos
hemos convertido en seres cómodos y parásitos de un mundo marcado por
un consumo feroz y un sistema productivo fagocitador de recursos naturales
sin visos de futuro.
@chuficontreras
Redactor jefe
de Computing
#TIC
#CIO
#Periodismo
#ElQuijote
#Guitarra
#Street Basket
#Atleti
#Borisvian
#smartphone //
iPhone SE 2020: el móvil
más asequible de Apple
#chip // Google
empezará a usar sus
propios procesadores el
año que viene
#chat // Alcampo
incorpora el
servicio de compra
por WhatsApp
#erp // El Parlamento Europeo,
primera institución europea con
SAP S/4HANA
Investigadores de la firma
de ciberseguridad MalwareTech
revelaron que los
actores de amenazas detrás
de Emotet han rediseñado
completamente su malware
y algunos de sus módulos
para equiparlo con capacidades
mejoradas de evasión
antimalware. Botnet se
refiere a un conjunto o red
de robots informáticos o bots
que se ejecutan de manera
autónoma y automática.
El artífice del botnet puede
controlar todos los ordenadores/
servidores infectados
de forma remota. “Emotet ha
vuelto mejorado. Después de
meses de inactividad, todas
los botnets muestran signos
de vida y utilizan nuevas técnicas
de evasión”, declararon
los investigadores en Twitter.
“Botnet E2 actualmente está
implementando módulos de
robo de credenciales y correo
electrónico”.
#TRENDING
TOPICS
#cibercrimen //
Marriott vuelve a ser
atacada
La reutilización
de datos abiertos
ayuda en la
consecución de
objetivos sociales
y medioambientales
(Capgemini
Invent).
La inversión en
la nube pública
y la evolución de
la infraestructura
local hace que
muchas empresas
no se beneficien
del cloud (ESG).
La frase