www.computing.es
SILVINA ARCE, CDO DEL BANCO DE CHILE
Texto
R. Contreras
“Actuamos sobre todos los
datos, sobre todos los usos”
Como CDO del Banco de Chile, ¿cuáles
son sus principales tareas?
Mi principal responsabilidad es implementar
la estrategia única alrededor de la gestión de
la información, alineando procesos, personas y
tecnología, que permita maximizar el valor de
uno de los activos más estratégicos, los datos.
Esta función se desarrolla en torno a diferentes
ámbitos de actuación: gobierno de la información,
arquitectura de datos, calidad de datos,
cultura y gestión del cambio y usos de los datos
y la información.
¿Está encuadrada en el organigrama del
CIO de la entidad, o depende de otro nivel
directivo?
Actualmente la función depende de la división
de Marketing y Banca Digital, pero
con ámbito de actuación transversal a toda la
compañía, es decir, actuamos sobre ‘todos los
datos, todos los usos’.
¿Con qué equipo cuenta para realizar su
cometido?
Hemos implementado un modelo Hub&Spoke,
donde hay una parte de funciones centralizadas
en el área de CDO (Hub), y funciones descentralizadas
en las principales áreas de los negocios
(Spoke), que se gestionan a través del Data
Champion de cada área de negocio. Adicionalmente,
tenemos una fábrica de datos en Tecnología
que es nuestra capacidad de ejecución y
disponibilización ágil de datos.
¿Es difícil encontrar talento suficiente para
desarrollar los proyectos que aborda?
Este es uno de los principales retos que tenemos.
En general hay una escasez de profesionales
con experiencia en los diferentes ámbitos en
los que actuamos. En particular, localmente, se
acentúa la dificultad de encontrar profesionales
con experiencia en Chile. Hemos hecho una
apuesta fuerte por el desarrollo interno de las
capacidades y conocimientos que se requieren,
llevando a cabo planes de capacitación y entrenamiento.
Esta es una necesidad que está identificada
desde el colectivo que formamos el Club de
CDO Spain&Latam y estamos trabajando en
el desarrollo de una formación específica para la
Certificación en Gobierno y Estrategia del Dato.
¿Tiene alguna relación directa con el
CISO o responsable de ciberseguridad?
Los diferentes profesionales que trabajamos alrededor
del dato, principalmente CDO, DPO,
CISO, CIO... trabajamos conjuntamente para
asegurar la correcta disponibilidad y uso de
la información. Tenemos diferentes mesas de
trabajo donde se van definiendo políticas y
procedimientos en estas materias y hacemos
seguimiento de su correcta implementación en
los datos.
¿Cómo se entiende desde su empresa el
dato?
El programa de Gobierno del Dato es una
iniciativa estratégica para la entidad desde los
últimos años, poniendo de esta manera el foco
en el valor de los datos y en la importancia de
llevar a cabo una buena gestión y gobierno de
los mismos. Hay una clara visión del valor que
tienen y del cuidado y gestión que hay que tener
con esta materia prima.
¿Tienen alguna política de data driven
company?
Para poder maximizar el valor de los datos es
muy importante que haya cambios en la manera
de gestionar los mismos. Por ello, se ha
desarrollado todo un árbol normativo, con políticas
y procedimientos que ayudan a clarificar
muy bien roles y responsabilidades, quién
puede hacer qué, y cómo se deben hacer las
cosas para ser más eficientes y maximizar el
valor de los datos. n
ENTREVISTA 34 Gestión del dato
¿TIENEN ALGUNA
MEDIDA ESPECIAL
PARA CUMPLIR
CON EL GDPR?
Actualmente en Chile hay
un borrador de la nueva
Ley de Protección de
Datos, con una gran similitud
a la GDPR europea.
Estamos trabajando en el
análisis de impacto que
tiene la nueva normativa
y definiendo líneas de
trabajo para anticipar la
implementación de todos
los aspectos requeridos.
En este camino ayuda
mucho apalancarse en la
experiencia previa que
se ha tenido en Europa
y en otros países de la
región, como Brasil.
/www.computing.es