EDITORIAL
teletrabajo 5
Redacción, publicidad, administración y suscripciones
Miguel Yuste 17-3ª 28037 Madrid - Tel: 913 137 900
Director
Ambrosio Rodríguez • ambrosio.rodriguez@bps.com.es
Redactor jefe
Rufino Contreras • rufino.contreras@bps.com.es
Redactores y colaboradores
Laura del Río • laura.delrio@bps.com.es
Lucía Bonilla • lucia.bonilla@bps.com.es
Cristina Albarrán • cristina.albarran@bps.com.es
Andrea Gómez • andrea.gomez@bps.com.es
Jefe de Diseño y Producción
Jorge P. Aguilar • jorge.pariente@bps.com.es
Fotografía & Vídeo
Santiago Ojeda & Jorge P. Aguilar & C. Entrena
Marketing y Eventos
Ruth González • ruth.gonzalez@bps.com.es
Jonay Miranda • jonay.miranda@bps.com.es
Isabel Sánchez • isabel.sanchez@bps.com.es
Estefanía San Andrés • marketingbps@bps.com.es
Suscripciones
Isabel Sánchez • isabel.sanchez@bps.com.es
Director de Publicidad
Sergio Real • sergio.real@bps.com.es
Tel:. +34 91 313 79 37
Prime Media International
31, Old Compton Street
London, W1D 5JT
Tel: +44 207 2872904
Richard Pavitt - rpavitt@prime-int.co.uk
COMPUTING España está editado por
Consejera Delegada
Anunciación López • tita.lopez@bps.com.es
Depósito Legal M-7753-1995 / ISSN 1139-9619
AMBROSIO RODRÍGUEZ
DIRECTOR DE COMPUTING
@AmbrosRL
El teletrabajo, al rescate
www.computing.es
www.bps.com.es
Únase al grupo de Linkedin
*NEGOCIO
www.linkedin.com/in/computing
twitter.com/computingbps
bpscomputing
Quién iba a decirnos hace solo unos meses que términos
relativos a los enlaces de comunicaciones y accesos VPN
iban a formar parte de la jerga habitual de los entornos laborales,
y que el abecedario que incluye todo tipo de soluciones
de colaboración y de videoconferencia sería memorizado tanto
por las empresas como por los propios empleados.
El Covid-19 es lo que nos ha traído. El cambio ha sido evidente:
según datos del INE hasta antes de la pandemia, en España
alrededor del 8 por ciento de los trabajadores hacían práctica
del teletrabajo, aunque fuera de forma ocasional; en 2016, este
porcentaje se situaba algo por encima del 5 por ciento. Sin embargo,
no significa que esta modalidad sea la panacea para atajar
los problemas derivados de la actual crisis, ya que un estudio de
Randstad deja bien claro que únicamente una cuarta parte del
total de la población ocupada tiene la opción de teletrabajar.
En la práctica, como bien han comentado a Computing algunos
de los directivos del sector tecnológico, trabajar desde casa ha
sido una positiva sorpresa. De hecho, hay quien ya vaticina que
“no pensamos en un escenario de vuelta a la normalidad, pensamos
en un escenario de nueva normalidad”, haciendo referencia
a una nueva alternativa para colaborar con clientes y proveedores,
“que está aquí para quedarse”.
Se presenta un escenario nuevo, pero ¿para todos? Aquí la decisión
dependerá de la Dirección de cada organización. Pero hay
que mirar a nuestro alrededor: la Organización Internacional del
Trabajo (OIT) señala que la media en Europa que practica el teletrabajo
se acerca al 20% -Dinamarca, Suecia y Países Bajos están
por encima del 30%-, mientras que Reino Unido y Francia rondan
ese porcentaje. Y nuestro país debe subirse a este tren, porque
una cosa es cierta, las herramientas tecnológicas han actuado
como paraguas ante el coronavirus para parte del tejido productivo
y este hecho debe servir de acicate para que el empresariado
español tome conciencia de la necesidad de adoptar el teletrabajo
de forma más masiva, favoreciendo el medio ambiente, la conciliación,
o la satisfacción y la productividad de los trabajadores.
/www.computing.es
/www.bps.com.es
/computing
/computingbps
link
link
link
link
link
link
link
link
link
link
link
link
link
link
link