ENTREVISTA
TI vs C 18 ovid-19 www.computing.es
ACCIONES ALTRUISTAS PARA UN NUEVO ESCENARIO DIGITAL INTENSIVO
todo el mundo debe estar en casa y ese ha
sido el mensaje. Desde el principio nuestra
idea es apoyar a clientes y partners desde casa
salvo en casos muy necesarios. En España, el
99% de las personas estamos trabajando en
remoto; solo un uno por ciento se desplaza
a las distintas sedes (Madrid, Barcelona,
Bilbao, Sevilla y Valencia) para hacer alguna
actividad concreta. En ningún momento se
ha resentido el servicio que estamos dando
a nuestros clientes y, como es lógico, si es
necesario hacer alguna intervención en casa
del cliente los técnicos se desplazan con las
máximas precauciones.
¿Qué equipamiento tienen los profesionales
y con qué herramientas cuentan?
Los empleados disponen de equipos personales
para conectarse desde el hogar haciendo
uso de todos los elementos de comunicación
como las redes privadas virtuales. Se
trata de una prueba de estrés para la tecnología
y todo está funcionando sin incidentes.
La capacidad de producción y el soporte
a clientes se están manteniendo intactos
trabajando en remoto. En este sentido,
los comités de crisis que antes comentaba
también ayudan a organizar el trabajo.
¿De qué manera están garantizando la
comunicación con sus clientes para que
¿Qué acciones altruistas destacaría
de su organización?
Hemos establecido una equiparación
de donaciones dólar por dólar para
apoyar al Covid-19 Solidarity Response
Fund, que ayudará a los esfuerzos
que realiza la Organización Mundial
de la Salud con las instituciones de
salud mundial y a los trabajadores
de la salud para prevenir, detectar y
responder al virus. También quiero reseñar
la campaña ‘HPE Aruba Airheads
Volunteer Corps’ con el fin de ayudar
a las organizaciones sanitarias a establecerse
rápidamente; HPE Aruba ha
creado Airheads Volunteer Corps, un
registro de ingenieros de red voluntarios
listos para ayudar en la construcción
de infraestructuras de red para las
instalaciones médicas en la primera
línea de la lucha contra esta pandemia.
Casi 200 ingenieros de más de 20
países se inscribieron en las primeras
48 horas después del lanzamiento de
la iniciativa.
¿Cree que se está produciendo un
punto de inflexión de una nueva era?
No estoy seguro de que se trate de
un punto de inflexión, pero sí de un
refuerzo de la estrategia de digitalización.
El sector está preparado y lo ha
demostrado en esta difícil situación y
que, en cualquier caso, hay que seguir
impulsando la transformación digital
ante la llegada de una segunda ola
con mayores exigencias en seguridad,
conectividad remota y contingencia.
Los datacenter y servicios centrales se
acercarán a la cadena de servicios y
suministros de IT a donde los clientes
los necesiten, es decir, localmente.
Herramientas como big data, IA y
la computación de alto rendimiento
también se van a ver impulsadas.
Nuestra unidad HPE Financial Services
ha destinado 2.000 millones de dólares
para ayudar a los clientes a afrontar los
desafíos financieros derivados de la crisis
/www.computing.es