ENTREVISTA
Digitalización 40 www.computing.es
timaciones de Computing, facturó 59 millones
de euros en 2019 en España-; y que se renueva
constantemente para atender las necesidades
más inmediatas de nuestros clientes. Nuestro
aporte diferencial a las organizaciones es que
no buscamos que nuestros clientes se deshagan
de toda su tecnología para adquirir los productos
emergentes. Nuestra propuesta se basa
en facilitar la convivencia entre la tecnología
que ya poseen nuestros clientes, -y que les sigue
prestando un buen servicio-, y las nuevas
tecnologías que les pueden aportar un valor
adicional. De esta manera, las organizaciones
amortizan al máximo sus inversiones, tanto
económicas como de tiempo y esfuerzo.
¿Considera que la tecnología avanza
más rápido de lo que el mercado puede
absorber?
Las empresas tecnológicas tienen, generalmente,
la tendencia a vender las bondades de
las nuevas características de sus productos sin
pararse a pensar si esas propiedades van a marcar
la diferencia en el negocio de sus clientes.
Plantear un cambio de equipos o sistemas que
funcionan, por otros que cumplen la misma
función, pero quizá con una cualidad adicional
a la que aún no saben si le van a sacar partido;
pudo probarse en su momento, al inicio de
la explosión de la transformación digital. Sin
embargo, ahora los presupuesto de TI son los
mismos que hace unos años, si no menores, y
se tienen que estirar como un chicle para cubrir
las necesidades de áreas como Negocio, las
estrictas exigencias de seguridad, mantener los
equipos existentes e innovar.
¿No considera que la inversión y la relevancia
de TI se ha incrementado?
Todos los sectores tienen muy clara la necesidad
de una evolución digital y el valor que las
tecnologías de la información aportan al negocio.
Debido a esto, la importancia del papel del
CIO y del equipo TI en la empresa ha crecido,
pero eso no se traduce en más presupuestos, y
menos en la situación actual, con la crisis del
Covid-19. Actualmente existe una carrera
frenética entre las compañías por mejorar el
customer experience, una de las facetas empresariales
de mayor peso a la hora de adquirir
ventaja competitiva, lo que añade mucha presión
a los departamentos de TI. Pero la filosofía
más extendida es cómo puedo hacer más con el
mismo dinero.
¿Cómo están afrontando la
crisis del COVID-19?
Estamos muy sorprendidos
porque el nivel de actividad no
ha descendido en absoluto. El
software de Micro Focus es un
elemento crítico para el desarrollo de negocio
de muchas empresas, por lo que seguimos trabajando
con la misma intensidad para atender
sus necesidades. La mayoría de los proyectos
que teníamos iniciados o planeados antes de
que estallara la pandemia no se han cancelado ni
postpuesto, y de momento estamos cumpliendo
nuestras previsiones de negocio. Ahora bien, no
sabemos lo que pasará el trimestre que viene.
Lo que tuvimos claro desde el principio de
esta crisis sanitaria, que ha afectado a todos los
sectores, es que la cooperación era lo más importante
para salir a flote. Por este motivo, hemos
puesto en marcha una iniciativa para ayudar a
nuestros clientes a adaptarse a la nueva situación
generada por el COVID-19, compuesta por lo
que llamamos Paquetes de Continuidad de Negocio
de Micro Focus. Estos paquetes incluyen
desde soluciones para facilitar la transición al
teletrabajo, hasta autenticación avanzada para
empleados remotos, pasando por el cifrado del
correo electrónico, la protección de las redes sociales
y las comunicaciones móviles y el aseguramiento
de la escalabilidad de sus aplicaciones
críticas internas y externas, entre otras. Y ahora,
lo que menos nos preocupa es la retribución económica
por estos servicios.
¿Cree que las empresas españolas estaban
preparadas para el teletrabajo?
Esto es como todo, depende del sector, e incluso,
del departamento dentro de la propia empresa.
Aunque no creo que en España estemos menos
preparados que en otros países. Por ejemplo,
la banca española está muy digitalizada y, por
tanto, preparada para la movilidad; y la gestión
y control de la hacienda pública, por poner un
caso de la Administración. En este sentido la
cloud juega un papel fundamental.
Big data y análisis predictivo, ciberseguridad,
gestión híbrida de IT y DevOps son
los pilares en los que se apoya la estrategia
de Micro Focus para la digitalización
/www.computing.es