18 ¿QUIEN es QUIEN? junio2020 | www.channelpartner.com
ESPRINET
Datos de la empresa
Dirección: Plataforma Logística PLAZA, C/ Osca
2, nave 1, campus 3.84, 50197 (Zaragoza)
Teléfono: +34 976 766 110
Web: www.esprinet.com
Mail: info_es@esprinet.com
Responsables
Alessandro Cattani: Presidente.
José María García: Country Manager.
Diego Lanzuela: Sales & Marketing Market Area.
Enrico Rossitto: Office Market Area Manager.
Ana Pamplona: B2B & Digital Market Area
Manager.
Iván Bravo: IT Professional Market Area Manager.
Política de sostenibilidad
El Grupo Esprinet se ha centrado en una atención
renovada a clientes y empleados, convencido de
que el capital humano, el bienestar empresarial
y la satisfacción del cliente constituyen sólidos
pilares en la estrategia competitiva
Por ello, desde hace algún tiempo ha individua-lizado
y puesto en marcha su propia política de
sostenibilidad. gracias a la cual, a través de la
escucha activa de las partes interesadas, se han
identificado y priorizado algunos proyectos de
sostenibilidad social y medioambiental consagra-dos
a orientar a la empresa hacia una trayectoria
de creación de valor estable y duradera.
Together Is Better
El Grupo ha iniciado una trayectoria junto a sus
clientes y empleados promoviendo una serie
acciones de escucha activa y actuando siempre
con la máxima receptividad. El proyecto Together
is Better (Juntos es Mejor) es un paso fundamen-tal
que enfatiza la importancia dada al concepto
de cooperación y puesta en común con el fin de
valorar los esfuerzos individuales de cada uno.
Para medir el nivel de satisfacción del cliente a lo
largo del proceso de distribución se han realizado
encuestas, con el fin de poder disponer de datos e
información estadísticamente relevante utilizable
en el momento de la toma de decisiones. A dichas
encuestas les han seguido un número significa-tivo
de acciones consagradas a la mejora y a la
monitorización constante del nivel de servicio
proporcionado a los clientes, partiendo de las
áreas con puntos críticos observadas en la fase
de análisis
El único objetivo: convertir la satisfacción del
cliente en la estrategia del Grupo.
Voluntariado
empresarial - Esprinet4others
El Grupo Esprinet interpreta el Voluntariado
empresarial como un proyecto en el que la empre-sa
fomenta, apoya y organiza la participación
activa y concreta de los trabajadores en la vida
de la comunidad local, colaborando con algunas
organizaciones sin ánimo de lucro durante el
horario de trabajo.
La peculiaridad del proyecto reside en la organi-zación
de diversos momentos a lo largo del año
dedicados a diferentes causas sociales. en el
transcurso del 2018, se puso en marcha la prime-ra
fase del proyecto. Las asociaciones implicadas
van desde el ámbito social hasta el sanitario, el
cultural y el medioambiental. El proceso orga-nizativo
ha sido de naturaleza participativa, con
la implicación directa de empleados mediante
encuestas, con el fin de identificar las áreas que
más interesaban para trabajar en ellas. En 2019,
Esprinet Ibérica comenzaba su recorrido organi-zando
una jornada al mes en la que implicaba,
cada vez, a una asociación diversa y abriendo
dicha jornada a un pequeño grupo de empleados
para crear cercanía, compromiso y ayuda real al
territorio.
Gracias a los positivos resultados de las activi-dades,
tanto en lo que se refiere a los empleados
como al territorio, el voluntariado proseguirá en
2020, intentando también implicar a proveedores
y clientes
Proyecto Green
También en el 2019 se ha puesto en marcha el
proyecto Green, consagrado a promover la sensi-bilización
de las partes interesadas en cuestiones
vinculadas al ahorro energético.
Dicha iniciativa se ha concretado en un análisis
comparativo de algunas categorías de producto
presentes en el catálogo sobre la base de indica-dores
de impacto medioambiental en términos
de eficiencia energética, con el fin de dirigir a los
clientes hacia elecciones de compra conscientes
y sostenibles
“Para nuestro Grupo ha llegado, realmente, el
momento de cambio hacia a una estrategia de
sostenibilidad totalmente orgánica con respecto
a los planes estratégicos empresariales. Dicha es-trategia
no puede prescindir de establecer objeti-vos
en cuestión de ESG medibles, que constituyan
un desafío y estén integrados en los sistemas de
incentivos de la gestión y otros cargos inferiores,
para crear las condiciones sistémicas ideales
para una auténtica cultura de creación de valor
compartido”.
José María García, country manager de
Esprinet.
/www.channelpartner.com
/www.esprinet.com
/www.esprinet.com
link