REPORTAJE
La industria de los centros de datos está
siendo decisiva durante la crisis sani-taria
de la Covid-19. Estas instalaciones
han soportado el incremento brutal de
la demanda de conexión de las redes y
los servicios digitales. Aunque los problemas
de suministro han afectado, en cierto modo, al
sector, su impacto ha sido mínimo y no ha im-pedido
el crecimiento del negocio.
Atendiendo a los últimos informes de Synergy
Research podemos descubrir los movimientos
protagonistas de este mercado en la primera
mitad del año, en pleno brote de la pandemia.
Aunque aún quedan muchos meses por delante,
estas tendencias ya nos sugieren lo que dará de
sí un 2020 que siempre recordaremos.
LA VORACIDAD DE LOS HIPERESCALA
A inicios del mes de julio, el número de centro de
datos hiperescala alcanzaba los 541, con 176 más
en ciernes que se encuentran en varias etapas de
planificación o construcción. La cifra aumentó en
un centenar en los últimos ocho trimestres, con
26 de ellos en el semestre. Estos datos reflejan
la “sólida salud del ecosistema”, subraya Synergy
Research. Y eso que Covid-19 ha causado algunos
problemas logísticos.
En este contexto, Estados Unidos sigue sien-do,
con mucho, el líder en términos de ubica-ciones
-con un 40%-, seguido a distancia por
China, Japón, el Reino Unido, Alemania y Austra-lia.
En conjunto, estos seis países representan
el 67% del total mundial.
Respecto a los nuevos CPD que se abrieron,
Amazon y Google fueron las empresas más
activas en el último año pues sus centros su-pusieron
más de la mitad del total. Microsoft y
Oracle les siguieron. La investigación indica que
más del 70% de todos los data center se en-cuentran
en instalaciones que están arrendadas
a operadores de estos activos o son propiedad
de partners.
Las compañías con la huella más
amplia son los principales provee-dores
de nube: Amazon, Micro-soft,
Google e IBM. Cada una
tiene 60 o más ubicaciones
de centros de datos con al
menos tres en cada una de las
cuatro regiones: América del
Norte, APAC, EMEA y América
Latina. Oracle también tiene una
presencia notablemente amplia.
El resto tienden a tener sus CPD fo-calizados
principalmente en los Estados
Unidos (Apple, Facebook, Twitter, eBay) o China
(Alibaba, Baidu, Tencent).
ASENTAMIENTO DE LOS COLO
Como ya comentábamos el año pasado, el mer-cado
de los colo está en auge. Y todo gracias
a los operadores hiperescala. El informe más
reciente de la consultora, correspondiente al
pasado mes de junio, pone de manifiesto que
los gigantes de Internet siguen extendiendo su
huella buscando un acercamiento a los nego-cios
de los clientes. La llegada de la Covid-19 no
ha frenado esta tendencia. Todo lo contrario: a
medida que los servicios en la nube sigan cre-ciendo
con fuerza en los próximos cinco años
y a medida que los hiperescalares continúen
expandiendo sus redes globales, serán cada vez
más importantes para los proveedores de colo-cation.
En otras palabras, serán sus principales
clientes. De hecho, los ingresos del pri-mer
trimestre por parte de estos
actores aumentaron más rá-pidamente
que los ingresos
de otros usuarios.
Mientras que el merca-do
global de colocation
se incrementó un 7% en
los primeros meses del
año en comparación con
2019, los ingresos de los
operadores hiperescala cre-cieron
un 22% en el segmento
mayorista del mercado y un 9% en
el segmento minorista. Los proveedores
de servicios (telcos, ISP, hosters, etc) fueron la
siguiente categoría de más rápido ascenso, se-guida
por los clientes empresariales (verticales
y sector público). El gasto empresarial en colo-cación
al por mayor fue relativamente plano,
mientras que en el ámbito minorista continuó
subiendo de forma constante.
Los datos de la firma de anlálisis muestran
que el mercado total alcanzó los 9.500 millones
de dólares. El crecimiento fue más fuerte en la
región de APAC, seguido por EMEA y
América del Norte. Entre los 20
mercados nacionales más
grandes, se lograron las
tasas de subida más
altas en China, Corea
del Sur, Brasil, Hong
Kong, Japón, Alemania
e India.
«Los operadores de
hiperescala continúan
aumentando sus ingresos a
tasas de dos dígitos y mante-niendo
el gasto de capex en 30.000
millones de dólares por trimestre, la mayoría de
los cuales están dirigidos a su infraestructura
de centro de datos», señala John Dinsdale, ana-lista
jefe de Synergy Research Group. «Para ello,
confían en los proveedores de colocation para
arrendar tanto grandes instalaciones mayoris-tas
como capacidad en ubicaciones edge más
pequeñas. Siguen siendo una fuente de negocio
cada vez más importante para empresas como
Equinix, Digital Realty, NTT, CyrusOne, QTS y
GDS. Este mercado no se ha visto afectado en su
mayoría por Covid-19.»
ASCENSO DE LA NUBE PÚBLICA
Otro de los análisis de la consultora subraya
dos grandes tendencias de esta industria: el
crecimiento del gasto en hardware y software
para centros de datos de nube pública, impul-sado
por el ascenso de los servicios digitales;
y la disminución en inversión en in-fraestructura
de data center em-presariales,
consecuencia de la
migración a entornos públicos
de las cargas de trabajo.
De acuerdo con Synergy,
el gasto en equipamiento
para data center registró una
caída del 2%. Sin embargo, la
pandemia tuvo relativamente
poco impacto en la infraes-tructura
de CPD de nube pública,
donde los proveedores de hardware y
software vieron aumentar sus ingresos en un
3%, pero las ventas a empresas y proveedores
de servicios tradicionales disminuyeron en un
4%. En términos de cuota, los ODM en conjunto
representan la mayor parte del mercado de la
nube pública, siendo Dell EMC el proveedor
individual líder, seguido de Microsoft, Inspur
y Cisco. Asimismo, copa el ranking del primer
trimestre en infraestructura empresarial Micro-soft,
tras él están Dell, HPE, Cisco y VMware.
Por otra parte, los ingresos totales de los
equipos de infraestructura de centros de datos
fueron de 35.800 millones de dólares, y la in-fraestructura
de nube pública representa más
del 37% del total. Servidores, almacenamiento
y redes representaron el 73%. Sistemas operati-vos,
software de virtualización, cloud manage-ment
y network security supusieron el resto. Por
segmentos, Dell es el líder en ingresos de ser-vidores
y almacenamiento, mientras que Cisco
es dominante en el ámbito de redes. Microsoft
está presente en el ámbito de sistema operativo
de servidor y las aplicaciones de virtualización.
Fuera de estos tres, los otros proveedores líde-res
fueron HPE, VMware, Inspur, Huawei, IBM,
Lenovo y NetApp. Inspur es el principal provee-dor
con la tasa de crecimiento más alta.
“El mercado colo
sigue en auge gracias a la
voracidad de los gigantes
de Internet, sus
principales clientes”
541 centros de datos hiperescala
en el mundo,
a julio de 2020
(Synergy Research)
REPORTAJE
WWW.DATACENTERMARKET.ES | GUIA CPD 2020 5
/WWW.DATACENTERMARKET.ES